viernes, 21 de octubre de 2016

Leyes de la Dinamica

Isaac Newton fue un gran científico, de hecho es considerado por muchos como el mayor científico de la Historia. Si bien la mayor parte de sus escritos tratan de religión y alquimia, su contribución en las Matemáticas y la Física es enorme. Sentó las bases de una rama matemática, el Cálculo, y publicó la que se considera una de las obra científica más importantes de la historia, Philosophiae Naturalis Principia Mathematica (Principios matemáticos aplicados a la Filosofía natural, se suele denominar los Principia).

En los Principia, Newton define gran cantidad de conceptos claves en Física, como materia o fuerza y también enuncia las tres leyes de la dinámica, también llamadas leyes de Newton, aunque él lo hace como principios. Estas leyes son la base de la mecánica newtoniana (hay distintas mecánicas, según los métodos que se usen en ellas, aunque, obviamente, aplicadas a los mismos problemas todas dan los mismos resultados), y son realmente intuitivas, aunque tal vez esta opinión no sea muy objetiva.

La primera ley: o ley de la inercia, viene a decir que si dejamos las cosas tranquilas, no habrá ningún cambio en como se mueven, es decir, si están quietas, no empezarán a moverse, y si se mueven en línea recta a una velocidad determinada seguirán igual, sin cambio en la velocidad. Recordad que la velocidad es lo que se llama vector, es decir, que si cambia la dirección en la que se mueve la cosa, aunque recorra las mismas distancias en el mismo tiempo, es un cambio de velocidad. No dejar las cosas tranquilas es aplicarles fuerzas.

Dicha más formalmente "ante ausencia de fuerzas resultantes externas, un cuerpo continúa con su estado de movimiento". Es importante el detalle de las fuerzas resultantes. Se le puede aplicar una fuerza a un cuerpo sin que cambie su estado de movimiento, si hay otra fuerza que contrarreste esa. La fuerza resultante es cero, pues es la suma de las fuerzas. Por ejemplo, pensemos en el juego ese en el que se hacen dos equipos que tiran de una cuerda para conseguir que el equipo contrario cruce una línea o, en las versiones más divertidas, tirarlo al barro. Obviamente los dos equipos ejercen fuerza, pues tiran de la cuerda, pero si ejercen ambos la misma, al tirar cada equipo en sentido contrario, se contrarrestan, y nadie se mueve.

Segunda ley:o ley de la fuerza explica cómo varían las propiedades del cuerpo al aplicarle fuerzas. Visto de otro modo, puede decirse que es la definición de fuerza. Existe una magnitud física que se llama momento, que es el producto de la masa del cuerpo por su velocidad. La variación en el tiempo del momento es la fuerza. Si suponemos que la masa no varía (lo normal para nosotros), esta variación respecto al tiempo es únicamente de la velocidad, y la variación de la velocidad respecto al tiempo es la aceleración. Es por ello que en lugar de "la fuerza es la variación del momento respecto al tiempo", se dice que la fuerza es el producto de la masa por la aceleración.

Tercera ley: o ley de acción y reacción es muy fácil de entender. es la culpable de que cuanto más fuerte te des con algo, más duela. Al aplicar una fuerza a un cuerpo, el cuerpo aplica también una fuerza de igual magnitud en nosotros. Por ejemplo: al apoyarnos en el suelo, nosotros aplicamos una fuerza, nuestro a peso, a este que a su vez aplica una fuerza igual de intensa pero sentido opuesto (recordemos que la fuerza es un vector) en nosotros. Si esa fuerza (que se suele llamar normal) no existiera, o no fuera igual de intensa que nuestro peso, saldríamos volando o nos hundiríamos en el suelo.

Aplicacion de las Leyes de la Dinamica 

1-Ley: Una persona se encuentra situada en la parte posterior de un vehículo que se desplaza a una velocidad de 80km/h. Este vehículo al momento de girar hacia la derecha o la izquierda, producirá que el sujeto ubicado en la parte posterior tienda a seguir en línea recta (el movimiento que tenía), pero el roce de la superficie del asiento producirá que su movimiento no se prolongue exageradamente. Por tal motivo  cuando vamos en algún vehículo y este frena de manera abrupta sentimos que nos movemos hacia delante del asiento involuntariamente, y es que como mantenemos una velocidad constante (la que lleve el vehículo) y de repente éste frena (fuerza externa que modificó la velocidad) ya no poseemos una velocidad constante y se aplica la ley de la inercia. De ahí la importancia de usar el cinturón de seguridad.
 
https://5a85b04e-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/seguimientonormalista/conocimientos-normalistas/leyes-de-newton/F46F23044.jpg?attachauth=ANoY7cqkBVVhYZJIPlVLlHekAzbt8Y8EOV2wcveiCpF06Td471amwUOzoFnvt0dAdmQT9Ya2a7CIv0PUgecMFfK3aCwvsq_4vrDIdca8brlIkeFrDZq_W6pPJlhUPUJZ6k72g-uMTE_l-xmeJBdmdkHiwlhweqvHk-o3-x4EcYpwmiTB7y2KJ7RV9QaaGv12p6tu0TTyoIVTzMlL1ofSX8fJgcKzLBFHvotlY4KrWYTebgVLn6OvL-E3W-5VKqdedzZi5y2MUtuG0_a0GFXjyxpXC9bzTVIf2g%3D%3D&attredirects=0
 
2-Ley:Un ejemplo cotidiano de lo que se conoce como segunda ley de Newton puede ser algo tan simple como que dos sujetos, A y B en el cual A tiene mayor fuerza que B, y estos empujan una mesa, empujando el sujeto A hacia el Este y el sujeto B hacia el Norte. Al sumar las fuerzas obtendremos una fuerza resultante igual al movimiento y aceleración de la mesa. Por lo tanto la mesa se moverá en dirección Noreste pero con mayor inclinación hacia el Este ya que el sujeto A ejerce mayor fuerza que el sujeto B,. 
 
 
https://5a85b04e-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/seguimientonormalista/conocimientos-normalistas/leyes-de-newton/ley-de-la-fuerza.jpg?attachauth=ANoY7cpGooWSZ2tev1shXuqX8UDMvnZpqvN5LbRplFSbPWBJl5NtmNmsyEc__osGlELz1oihveQAw5cCj9as1MY7D8wn5HEisgfA7eKelhRetOi7Vqg3dKa9Ea4S6VB7Ru-HwSEmkMHW1iGwZg0tbvNIforadoaUOIKJOvowtc-tEQLA_NrdwHDvO0Xfp-j9TDW3MMymtfETqydxg-f8BpAsICpXr6KaQ79LPnzFd8qLmrmV9M1cIJmgiPLqnlQz6421rSPROixz7WaH4gMWYtSrALSXTS0kBsRePsKscpWFp1iGkDhOryE%3D&attredirects=0 
 
 
3-Ley:Un ejemplo para este caso puede ser un hombre que empuja una mesa. En este caso el hombre ejerce una fuerza f1 y la mesa en este caso reacciona y empuja a la persona con una fuerza f2. Para hacer más fácil entender este ejemplo, imagine que el sujeto y la mesa tienen la misma masa y están sobre una superficie lisa sin fricción, en este caso observaríamos que tanto la mesa como la persona se pondrían en un movimiento igual pero en sentido contrario
 
 
https://5a85b04e-a-62cb3a1a-s-sites.googlegroups.com/site/seguimientonormalista/conocimientos-normalistas/leyes-de-newton/5.png?attachauth=ANoY7cofFDwSzchN9TOLZB5d1Nq888QvnT1yr8I4aS6J_2UU5NOvc_XLMz4B3ev9w3Yq7wyFbDd_plDdUV1GZLp8JnZPIeX1xxckWycrJBXR3e4wK6ElNOGREde6W8sYSA2FXzF-VBMfTORfY5gBR80HUUdCAI_q1hxSZqMQKKqILBjHDGlZNM85eItbqhHL96fvGiYpMBHy2xhfeZMlzdLGD15lJIeV77FSRwe41269SISVPyKtoJfSJRaTQoJOc5NcGMBpq1zQdYsFghd6HOo3tK9VsS5MJg%3D%3D&attredirects=0 
Bibliografia 
 
 
 - http://fisicamnt.blogspot.com.co/2008/09/las-leyes-de-la-dinmica.html  
 
- https://sites.google.com/site/seguimientonormalista/conocimientos-normalistas/leyes-de-newton